Comprender la intención de una pintura es una tarea
compleja, ya que representa dilucidar
los motivos del artista para crear sus obras; si bien no es obligación del
creador dar una explicación de sus pinturas, es interesante cuando ofrecen una
contextualización en torno a su trabajo porque permite apreciar toda la riqueza de las piezas.
Siguiendo esta lógica se
presentó el catálogo de la exposición Nuevos
ritos, santos y divinidades del artista Mauro Terán en el Museo
Internacional del Barroco (MIB). Este libro brinda al lector una
contextualización de sus obras y como fue el proceso para realizarlas.
En las pinturas de Terán se
pueden apreciar eventos históricos como
la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, por mencionar algunos, además
la lucha libre y variedades de tópicos son plasmados en sus obras. Cada cuadro
representa a personajes reales y símbolos
que representan a la cultura popular
mexicana.
Puedes leer: Expo
Vinil reúne a coleccionistas de acetatos y melómanos
"Nos identificamos con
símbolos del pasado y para pensar en el futuro en necesario repensar cómo percibimos
el pasado", indicó Terán.
En las palabras del artista, su obra es arte que toma su nombre del
Movimiento Alterado, corriente a la que pertenecen corridos que representan
la violencia y el narcotráfico. Terán mencionó que a través de la combinación
de elementos tradicionales de nuestra cultura se genera una violencia hacia las
pinturas clásicas que utiliza en su obra.
De igual manera indicó que es
importante generar elementos culturales nuevos para llenar los vacíos que
existen, esto con la intención de evitar la inserción de elementos extranjeros; es una forma de reescribir la historia. Terán resaltó la importancia de dar espacios al
arte creado en México.
El catálogo de exposición
Nuevos ritos, santos y divinidades se encuentra a la venta en MIB y la
exhibición puede visitarse en el recinto.