Unos 400 árboles perdidos y el rechazo social de vecinos, estudiantes y locatarios de la zona es el resultado de las obras de construcción de una incorporación vial sobre el bulevar del Niño Poblano, advirtió Lizeth Mejorada, consejera de Movilidad de la ciudad de Puebla. En entrevista, refirió que estas obras son herencia del gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido y fueron otorgadas por asignación directa, además de que al momento no se ha informado de su impacto urbano y social, información que debería ser del dominio público. En el entorno es posible ver pancartas y lonas de rechazo a esta construcción, misma que no es prioritaria, en contraste con la necesidad de banquetas y accesos para los pacientes que acuden al nosocomio infantil, explicó. Lee: Infraestructura bachea en Forjadores y Periférico EcológicoA través de un comunicado, emitido por la comunidad estudiantil, académica y laboral de la Universidad Iberoamericana Puebla, ubicada en la zona aledaña adonde se construye este paso vehicular, se solicita a las autoridades estatales presenten el proyecto ejecutivo de la obra, sus estudios de impacto ambiental, el estudio vial que la justifique, aforo peatonal y ciclista, este último con desglose por género y tomando en cuenta a las personas con discapacidad; además de estudios que también ya fueron solicitados vía transparencia.
La activista agregó que por esta obra urbana se lanzó, a través de la plataforma Change.org, una solicitud para la recolección de firmas de personas a favor de la protección de los 400 árboles, dirigida al gobernador Miguel Barbosa Huerta, el secretario de Infraestructura, Heliodoro Luna Vite, y la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca. |