POR Gustavo Valor
Muchas veces solemos
sacrificar nuestro horario de sueño debido a la cantidad de exigencias que
tenemos en la vida (familia, trabajos, quehaceres, etc.), dejando a un lado el
descanso necesario que necesitamos diariamente.
Sin embargo, muchos
ignoran el hecho de que el sueño puede afectar tanto la salud mental como la
física. Es realmente fundamental para nuestro bienestar.
Dormir bien hace que nos sintamos
descansados todos los días,
ayudándonos a realizar nuestras responsabilidades con buena energía. Aunque,
mientras dormimos, no sólo el cuerpo y la mente se apagan. Durante la noche,
los procesos internos y los órganos trabajan apuradamente.
El neurocientífico y
experto en sueño del NIH, el doctor Merrill Mitler, explica que dormir mantiene todos los aspectos del
cuerpo de una manera u otra: el equilibrio molecular y energético, así como
también la función intelectual, el humor y el estado de alerta.
Cuando nos sentimos
cansados, no tenemos el mejor rendimiento posible. Dormir nos ayuda a pensar
con mayor claridad, a tener reflejos mejores y a concentrarnos mejor.
La realidad es que cuando observamos a alguien que
ha descansado bien, esa persona está operando a un nivel diferente que quienes
intentan seguir con una o dos hora de sueño por noche, explica Mitler.
Mitler explica que … la pérdida de sueño daña los niveles
superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles.
Por lo tanto, las personas que están cansadas tienden a ser menos productivas
en sus labores.
También aumentan las
posibilidades de sufrir algún accidente de tránsito. La falta de sueño influye
bastante sobre el humor, que puede llegar a afectar la forma en que
interactuamos con otras personas. Incluso, con el paso del tiempo el déficit de
sueño puede desarrollar el riesgo de sufrir depresión.
En fin, el sueño es
realmente importante para los seres humanos. Dormir bien es necesario; aparte,
cuando dormimos ponemos en marcha nuestra mente, nuestra imaginación, donde
podemos lograr que nuestro subconsciente nos muestre cosas que no podemos ver a
simple vista.
Nuestro subconsciente
puede decirnos, por medio de los sueños, cuando algo está mal en nuestro cuerpo
y en nuestra vida en general.
La interpretación de
los sueños ha estado presente de una manera u otra a lo largo de la historia,
desde los pueblos primitivos hasta la actualidad; y por supuesto, pasando por
el psicoanálisis de Sigmund Freud.
Por esto, muchas
veces pasamos el día entero dándole vueltas a algún sueño que hemos tenido
mientras dormíamos, sin saber que cualquiera de estos sueños tiene un significado
realmente interesante, porque nuestro subconsciente nos envía un mensaje o
algún tipo de alerta.
Efectos positivos
del sueño en nuestro organismo:
● Ayuda
a perder peso: el
insomnio causa que el estómago libere masgrelina (hormona del apetito); al
igual que la falta de sueño, provoca que los adipocitos (células grasas)
liberen menos leptina, que es la hormona que suspende el apetito. Por esto,
dormir poco se asocia con la obesidad.
● Aumenta
la creatividad: la
memoria funciona de manera perfecta cuando el cerebro está descansado. Esto
hace que nuestra imaginación sea más potente.
● Mejora
la memoria: dormir bien
fortalece las conexiones neuronales.
● Te
mantiene más sano: el
sistema inmunitario aprovecha el tiempo de sueño para poder regenerarse, lo que
le permite luchar con vigor contra los gérmenes y las toxinas que de manera
constante nos amenazan.
● Protege
nuestro corazón: según
un estudio publicado en el European Heart
Journal, se afirma que las personas insomnes tienen 3 veces más
probabilidades de sufrir insuficiencia cardiaca que los que duermen
apropiadamente.
● Reduce
la depresión: cuando dormimos
producimos serotonina y melanina, gracias a que el cuerpo se relaja. Estas
hormonas equilibran los efectos de las hormonas producidas por el estrés
(cortisol y adrenalina), lo cual nos ayudan a ser mucho más felices y
emocionalmente más fuertes.
En colaboración con Ayuda Mística