A pesar de que este hábito podría
parecer uno de los más pulcros y ordenados en la vida de una persona, de
acuerdo con un estudio de la Universidad de Kingston, en Inglaterra, hacerlo
inmediatamente al despertar o del diario puede perjudicar tu salud.
Una cama promedio puede contener 1.5
millones de ácaros de polvo doméstico; sin embargo, una cama sin tender ayuda a
erradicarlos. Es normal; será complicado al principio, ya que desde niños nos
enseñan que mantener una cama ordenada es indispensable.

Los ácaros provocan alergias y
enfermedades respiratorias como el asma, ya que generan alérgenos que se
inhalan fácilmente durante el sueño. Cuando una persona deja de tender su cama,
genera un ambiente seco, en el cual esta subclase de arácnidos no puede sobrevivir.
Estos animales sólo pueden
desarrollarse en ambientes cálidos y húmedos, como el que se genera con nuestro
sudor al dormir.
Lee: Conflictos
familiares caseros muy comunes

Una vez al año no
hace daño
Ahora tienes un motivo bastante
fuerte para dejar tu cama destendida todo el día. Si eres de las personas que
no soportan el desorden, al menos espera un par de horas para hacerlo. No
olvides que tienes que sacudir muy bien el colchón, las almohadas, las sábanas
y los cobertores antes de colocarlos de nuevo en su sitio.
La higiene es primordial para
mantener alejadas las enfermedades, así que mantén ventilada tu habitación y
deja que la luz solar entre, pues ayuda a combatir a los ácaros.
También puedes lavar la ropa de cama
cada 15 días, para evitar que los animalitos incuben y se reproduzcan.