A pesar de su índice de mortalidad,
el cáncer de mama es una enfermedad que va en aumento y es una de las
principales causas de muerte en las mujeres a nivel mundial, se estima que al
año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y se reportan hasta 458 mil
fallecimientos. En México, uno de los primeros factores de riesgo es la
detección tardía y la poca eficiencia en el tratamiento oportuno en los
sistemas de salud pública.
De acuerdo con el Centro Nacional de
Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr), hasta 2018 se obtuvieron
avances importantes en cuanto a la atención de la enfermedad a nivel nacional;
sin embargo, más de 50 por ciento de los diagnósticos se efectúan en etapas
avanzadas, ya que su causa es multifactorial.
Lee: Conflictos
familiares caseros muy comunes

Talento mexicano
En febrero de 2017 Julián Ríos, un
estudiante mexicano del Tecnológico de Monterrey, diseñó una prenda equipada
con tecnología para detectar tumores. Su invento surgió a raíz de su
experiencia con la enfermedad: cuando tenía 12 años, su madre fue detectada con
cáncer de mama por segunda ocasión. Un mal diagnóstico provocó que le amputaran
ambos senos, y corría el riesgo de morir. Julián y un grupo de amigos
decidieron explorar más sobre el tema, para encontrar la manera de salvar
vidas.
El brasier EVA funciona como un
dispositivo portátil para detectar de forma temprana el cáncer de mama; también
indica de qué tipo es el tumor y brinda un estimado de en qué fase se
encuentra. Su aplicación no es tan invasiva para el cuerpo, como lo son las
mastografías.
En la actualidad participan en el
proyecto el sector público y el privado, como Seguros AXA y el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde sus colaboradoras, conocidas como
“mujeres fundadoras”, se prueban el sostén y comparten sus resultados para ir mejorando
el dispositivo.

Modo de uso
El brasier está equipado con 192
sensores térmicos, encargados de realizar un monitoreo de la salud de las
mujeres.
La paciente sólo tiene que usar la
prenda entre 60 y 90 minutos, sin ninguna interrupción, una vez a la semana, ya
que su función es monitorear su salud.
La prenda recolecta datos y los envía
a una aplicación dentro de cualquier dispositivo móvil, para proporcionar un
diagnóstico.

En Puebla
Luego de tres años desde que Julián
comenzó con el proyecto, en marzo de este año inauguró la primera compañía de
atención en el estado. Eva Clinic tiene como objetivo luchar y prevenir el
cáncer de mama para revertir sus índices de mortalidad, basándose en la
detección temprana y el monitoreo constante. Quiere que las mujeres se
empoderen y tomen decisiones importantes respecto a su salud.
Julián Ríos señaló que lo complicado
para muchas mujeres es tomar la decisión de realizarse las pruebas médicas relacionadas
con la enfermedad; además, en los sitios donde se les practican muchas veces no
tienen el cuidado que se requiere para poderles dar tranquilidad en esos
momentos.
La unidad médica, ubicada en la Plaza
Santa Fe del Camino Real a Cholula, cuenta con tres espacios: una recepción;
una sala de espera abierta, diseñada con miras a generar tranquilidad en las
mujeres; y el consultorio de pruebas.

Opiniones divididas
Miquel Ángel Seguí-Palmer, oncólogo
médico de Barcelona, se mostró escéptico ante las posibilidades que ofrece EVA
para detectar el cáncer de mama, ya que se basa en el calor; sin embargo,
cualquier inflamación aumenta el calor, por lo que el resultado sería incierto.
Esta visión es compartida por más
especialistas en diferentes países, pues sostienen que la termografía no ha
comprobado ser eficaz como una prueba independiente para la detección del
cáncer, ni para su diagnóstico en su fase inicial. También aseguran que hay un
interés comercial detrás, a pesar de tener su origen en una iniciativa
bienintencionada.
Sin embargo, Higia Technologies ha
afirmado que EVA no reemplaza una mastografía, sino que es una herramienta
complementaria que profesionaliza la autoexploración, reforzando un resultado.
Los que busca EVA es dar los primeros indicios e invitar a las mujeres a
realizarse una mastografía en caso de detectar anormalidades.