Pese
a haber conseguido una victoria aplastante en las elecciones locales, el
movimiento prodemocrático de Hong Kong volvió ayer de nuevo a las calles para
clamar por una mayor libertad, lejos de la alargada sombra de China.
Las
protestas retomaron hoy su carácter “pacífico y racional” frente a la violencia
de las últimas semanas. Los manifestantes entonaron su particular himno,
alzaron su bandera negra y reivindicaron a gritos sus ya clásicas “Cinco
demandas, ni una menos”.
“No nos vamos a rendir y los nuevos concejales electos
seguiremos al lado de nuestra gente. Exigimos al gobierno de Hong Kong que deje
los abusos y garantice los derechos humanos,” declaró Michael Mo, en una concentración
del movimiento prodemocrático en el Parque Centenial, encabezada por una docena
de activistas electos en los comicios de este domingo.
Lee: Cancelan
concierto de Gerardo Ortiz en Jalisco
Mo
es uno de 388 candidatos prodemocráticos que ha ganado un puesto como concejal
de distrito, frente a los 59 de los prochinos, resultado que confirma un
fuerte respaldo social a las demandas de los grupos que están detrás de las
manifestaciones que arrancaron en junio.
“Las
elecciones han demostrado que una mayoría de hongkoneses quieren el fin del
gobierno y democracia plena. Es importante que sigamos en las calles expresando
nuestras demandas,” señaló Alex, un manifestante de 23 años.
Las
decenas de personas que se reunieron en esa concentración alrededor de las 16
hora local se convirtieron en miles cuatro horas después, cuando los
manifestantes marcharon a la cercana Universidad Politécnica (PolyU), al
cumplirse nueve días del asedio policial que mantiene encerrados todavía a
alrededor de una veintena de estudiantes.