Los trastornos
alimenticios son afecciones graves de salud mental en las que se puede comer mucho menos o mucho más de
lo necesario, ya que implican problemas serios sobre cómo se piensa acerca de
la comida.
Estas afecciones médicas repercuten en la capacidad
del cuerpo para
obtener una nutrición adecuada, lo que puede provocar enfermedades cardiacas,
renales, osteoporosis, caída de cabello, pérdida de piezas dentales e incluso
la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar. Los tipos más
comunes de trastornos alimenticios son los siguientes:

Atracones
Las personas con trastorno por atracón comen sin
control y siguen comiendo
incluso después de estar llenas. Por lo general comen hasta que se sienten muy
incómodos y experimentan sentimientos de culpa, vergüenza y angustia.

Bulimia nerviosa
También experimentan periodos de atracones, pero luego se purgan provocándose vómitos o
usando laxantes. Algunos realizan sesiones de ejercicio extenuantes o
suelen ayunar. Las personas con este trastorno pueden tener un peso bajo, peso
normal o sobrepeso.

Anorexia nerviosa
Aquellos
que la padecen restringen severamente la
ingesta de alimentos o comen cantidades muy pequeñas. Pueden verse a
sí mismos con sobrepeso, incluso cuando están extremadamente delgados. A menudo
es el más grave, a pesar de ser el mal menos común.
Lee: Cuando
llega el nuevo bebé ¿Adiós mascota?
¿Cómo puedo darme cuenta de ellos?
Hasta
el momento se desconoce su causa exacta. Los
investigadores creen que se debe a múltiples factores, entre ellos genéticos,
biológicos, conductuales, psicológicos y sociales. Cualquiera puede
desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en las mujeres, por
lo que debes estar al pendiente de tus seres queridos. Y si tú te encuentras en
una situación así, no dudes en pedir ayuda. Acércate a las personas que te
estiman y acudan al médico.
Tienes
que tener en cuenta que algunas personas
con trastornos alimenticios también pueden tener otras enfermedades mentales,
como depresión o ansiedad, o tener alguna adicción.

Tratamientos
La
solución no es genérica, ya que los
planes se tienen que adaptar a las necesidades y afectaciones de cada persona;
sin embargo, algunos pueden incluir los siguientes:
Psicoterapia individual, grupal o familiar
Ésta puede incluir enfoques cognitivos
conductuales que
conducen a la persona a identificar y cambiar los pensamientos negativos.
También ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento.
Asesoramiento nutricional
Los
médicos, enfermeras y consejeros ayudarán
para que la persona pueda comer mejor, para alcanzar y mantener un
peso sano.

Medicamentos
Suelen
administrarse antidepresivos, antipsicóticos o estabilizadores del estado de
ánimo, ya que ayudan a
tratar los problemas que a menudo acompañan a estos trastornos.