El pasado 1 de diciembre entró en funciones el nuevo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y con ello, las diferentes acciones de las propuestas que realizó en campaña de acuerdo a su proyecto de austeridad, la de mayor relevancia, las becas a jóvenes universitarios.
De acuerdo con el documento que sustenta la propuesta, México se encuentra entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores proporciones de jóvenes que no trabajan, no estudian, ni reciben capacitación.
Motivo por el cual y de acuerdo a la página web de Jóvenes Construyendo el Futuro, las personas que se encuentren en interesadas pueden inscribirse en el programa para recibir un apoyo mensual de 2 mil 400 pesos.
Es importante precisar que está enfocado a jóvenes de 18 a 29 años de edad, por lo cual se pretende apoyar a 2 millones 600 mil estudiantes.
Las personas que no cuentan con trabajo ni oportunidades de estudio,representan un 22% de la población joven, cifra superior al promedio de 15% en la OCDE, reza el sustento del gobierno.
El primer apartado que puedes encontrar en https://jovenesconstruyendoelfuturo.mx/inicio, se desglosa en dos sectores: 1.- Estudios Universitarios y 2.- Capacitación Laboral.
¿Cómo obtener el apoyo para Estudios Universitarios?
- Vincularse al portal de Jóvenes Construyendo el Futuro
1.- Estar inscrito en algún centro de educación pública de nivel media superior.
2.- Presentar en el módulo del Censo de Bienestar tu CURP y comprobante de domicilio al ciclo escolar actual o credencial. (En tu centro educativo se instalaran los centros).
3.- No estar recibiendo algún otro tipo de beca o estímulo para estudiantes de nivel media superior por parte del Gobierno Federal.
4.- En el caso de las becas universitarias, se necesita estar inscrito en alguna institución de educación pública de nivel medio superior de la República Mexicana.
¿Cómo obtener la capacitación en el trabajo?
- Vincularse al portal de Jóvenes Construyendo el Futuro
1.- Seleccionar tu área de interés
2.- Colocar tu nivel de estudios y especificar tu labor actual.
3.- Datos generales personales.
4.- Proporcionar datos del lugar donde resides
En ambos casos, se dará a conocer hasta enero del 2019 vía correo electrónico a donde debe acudir el interesado y los trámites a seguir.

El segundo apartado está dirigida a Tutores, que en convenios de colaboración con el sector privado, público y social, pretenden que los jóvenes obtengan herramientas para incorporarse al mundo laboral y contribuir socialmente.
¿Cómo ser un tutor y cómo funciona?
El joven deberá acudir a un centro trabajo registrado para involucrarse con las actividades de la empresa y recibir una capacitación
El gobierno otorgará de manera directa una beca de $3,600 pesos mensuales y seguro médico a los jóvenes que se encuentren realizando su capacitación.
¿Cuánto dura el programa?
La capacitación será hasta por un año y habrá evaluaciones mensuales de tutor a becario y del becario a tutor, para dar seguimiento al proceso y mejorarlo.
¿Qué necesito para ser tutor?
Registrarse como tutor en: jovenesconstruyendofuturo.mx
Firmar un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Tomar una capacitación en línea.
Realizar seguimiento al progreso del joven durante el proceso
Evaluar mensualmente al joven para acreditar su avance en la capacitación
¿Qué pasa después de la capacitación?
El joven recibirá un documento que acredite las habilidades que adquirió durante la capacitación
Se dará seguimiento puntual al joven a través del Servicio Nacional de Empleo para buscar incorporarlo formalmente al mercado laboral.
